logo QuímimcaViva

ISSN 1666-7948
Revista Electrónica de Ciencia y Educación
Departamento de Química Biológica FCEN-UBA IQUIBICEN

Volumen 24, Nro 1

Tapa de la revista
Abril de 2025

Ver otros números

En este número

articulo destacado

La resiliencia frente al estrés es un fenómeno complejo que involucra la capacidad de adaptarse a situaciones adversas, impactando en la salud mental. El estrés crónico, particularmente cuando se presenta durante períodos críticos del desarrollo, puede desencadenar trastornos neuropsiquiátricos, como la depresión y la ansiedad. A través de modelos animales, se ha observado que la respuesta al estrés varía entre individuos, algunos mostrando resiliencia y otros mayor susceptibilidad a desarrollar alteraciones emocionales. Este artículo aborda los mecanismos fisiológicos y moleculares involucrados en ...

Seguir leyendo

Índice

Editorial

¿Sirve la investigación básica? Las células CAR-T

Silvina Gazzaniga

La inmunoterapia es un tratamiento que potencia o suprime el funcionamiento del sistema inmunitario para que este pueda detectar y atacar las células cancerosas o mejorar una enfermedad auto...

Actualizaciones

Cerebro y resiliencia: bases biológicas, modelos experimentales y estrategias de intervención

Micaela Salvochea, Mariela Chertoff,

La resiliencia frente al estrés es un fenómeno complejo que involucra la capacidad de adaptarse a situaciones adversas, impactando en la salud mental. El estrés crónico,...

Perspectivas

Bioartefactos vivos, alienados y resucitados

Luciana Laura Couso, Pablo Esteban Rodríguez, Ignacio Enrique Sánchez

Nos preguntamos si la biotecnología actual da lugar a bioartefactos más o menos vivos que los materiales de partida. Encontramos que muchas aplicaciones de enzimas involucran la alien...

Trabajos de investigación

Toxicidad aguda comparativa de insecticidas anticolinesterásicos

María José Tejedor, Daira Safi,, María Gimena Paredes,, Karina Alesia Bianco,, Alan Daniel Vojnov,, Claudia Noemí Martini,, Gisela Kristoff,

Los insecticidas organofosforados y carbamatos actúan inhibiendo la acetilcolinesterasa tanto en los insectos como en organismos “no blanco”, sin embargo, en trabajos previos rep...

Sección especial

Enfermedades Poco Frecuentes: De ALAPA, De los Pacientes y sus Familias para estudiantes, investigadores/as y profesores/as

Verónica Alonso, Florencia Braga Menéndez, Johana Bauer, Fabián Crespo, Georgina Davis, Alexis Descourviers, Carolina Oliveto, Vanina Sánchez, Javier Santos y Natalia Torres

Existen cerca de 8000 enfermedades poco frecuentes (EpoF o EFP). Cada una puede tener una prevalencia muy baja (<1 en 2000); sin embargo, todos los afectados suman ~6% de la población mun...