ISSN 1666-7948
Revista Electrónica de Ciencia y Educación
Departamento de Química Biológica FCEN-UBA IQUIBICEN
A continuación se enumeran, de más reciente a más antiguo, todos los artículos que corresponden a la sección "Enseñanza de la ciencia"
El agua y los ecosistemas de Humedal
Paula Courtalon
Este trabajo propone recorrer el concepto de Humedal, qué características tienen en el territorio Argentina, Cómo podemos hacer para protegerlos y finalmente los Bienes y Servi...
Instagram como Recurso para presentar un Aprendizaje Contextualizado
Luis Angel Aguilar Carrasco, Itxel Cid Polo, Vianney Flores Cosme, Jessica Montiel Algredo
La contextualización de los temas y contenidos que se enseñan en los diferentes niveles educativos representan sin lugar a duda uno de los retos más importantes de los docentes...
Nanomateriales: conceptos, aplicación en nanoterapia y regulaciones
Susana Lucía Estrada-Flores, César Garcias-Morales, Catalina M. Pérez Berumen, Liliana Cantu-Sifuentes
El desarrollo de la nanotecnología ha permitido obtener una gran cantidad de nanomateriales, que dependiendo de la forma y tamaño pueden presentar diferentes propiedades fisicoqu&iacu...
Agustín Juarez; Martín Pergola; Laura J Raiger Iutsman,; Natalia Sacco,
Actualmente existe una preocupación por desarrollar nuevas herramientas, y mejorar las ya existentes, para la biorremediación de cuerpos de agua o sedimentos contaminados. En este tra...
Desovillando el misterio de la Atrofia Muscular Espinal
María Alejandra Petino Zappala
A principios de Junio tuvimos un gran anuncio protagonizado por el laboratorio liderado por el biólogo Alberto Kornblihtt. Este grupo del Instituto de Fisiología, Biología Mole...
María Eugenia Fazio, Jimena Vera, Rosales, Tazio
Este artículo describe la génesis y trayectoria de “Saberes en Territorio” (SeT), la 1ª Agencia Interuniversitaria de Cultura Científica de Argentina. La inici...
Giulia Clas, Cecilia Alonso, Paula Portela, Roberto Pozner, Mariela Chertoff, Enrique Corapi, Guadalupe Rodríguez Ferrante, Ezequiel Surace,
En el año 2016, “Ciencia a Mano” (CaM) comenzó como una actividad de extensión universitaria con el objetivo de ser un espacio de intercambio entre estudiantes Sord...
Guillermo Centeno-Bordones
Esta investigación busca conocer el significado institucional de referencia de los cálculos estequiométricos a partir de textos universitarios empleados en los cursos de qu&iac...
Contextualización y Herramientas de Autor como Estrategia en el Curso Química Analítica Básica
Luis Angel Aguilar Carrasco, Itxel Cid Polo, Jessica Montiel Algredo
Se presenta una experiencia de clase en el curso Química Analítica Básica, asignatura del segundo semestre de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo, en la cua...
Damian Lampert y Silvia Porro
Este trabajo presenta un análisis realizado de los libros de Física, Química, Geografía y Biología de la escuela secundaria para conocer si se incluyen aspectos r...
Fabio Cortés Rodríguez, Celeste Aguirre-Pranzoni, Analía Príncipe y Luciano A. Abriata,
Introducimos a la comunidad de habla hispana una actualización del sitio MoleculARweb (https://molecularweb.epfl.ch) y las nuevas herramientas webX...
Diseño de Cómics Usando Pixton como Herramienta para Reforzar el Tema Volumetría
Luis Angel Aguilar Carrasco, Fermín Rueda Hernández.
Se realiza un trabajo interpretativo-descriptivo por el método etnográfico con estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autóno...
Damian Lampert, y Silvia Porro
El presente artículo realiza una revisión cualitativa sobre la presencia de contenidos relacionados con Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) en los Diseños Curr...
El papel de la educación secundaria y del itinerario académico en la alfabetización científica
Joan Josep Solaz-Portolés y Blanca Selfa
A partir de la definición de alfabetización científica y de la justificación de su uso como indicador de avance social, este estudio pretendió analizar los efecto...
El uso del video como estrategia de asesoría por pares para resolver problemas de química analítica
Luis Angel Aguilar Carrasco, Fermín Rueda Hernández
A partir del trabajo con dos grupos de estudiantes de diferentes semestres de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se exploró...
Ángel Serrano-Aroca, Belén Frígols, Miguel Martí, Sofía Ingresa-Capaccioni, Victoria Moreno-Manzano,
El trabajo en equipo interdisciplinar constituye hoy en día una práctica común en el mundo científico. Cada vez resulta más importante la colaboración entr...
Nazira Píriz Giménez,, Jerónimo Tucci , y María Noel López ,,
La enseñanza de la membrana celular, como vínculo entre los medios intracelular y extracelular, y en particular los mecanismos de transporte de solutos, constituye un contenido esenci...
La condición de protón como ejercicio introductorio a la programación científica
Luciano A. Abriata
Este artículo tiene como objetivo proveer versiones modernas de los tres pequeños programas provistos en el libro Equilibrios Ácido Base en Solución Acuosa – Aplic...
CHAGAS: una problemática compleja para abordar desde múltiples dimensiones.
Celeste Mateyca, Daniela Ruiz, Eugenia Boveda, Andrea Rodríguez, María Soledad Scazzola, Mariana Sanmartino, Carolina Carrillo,
Hablar de Chagas es mucho más que hablar de una enfermedad, ya que en realidad se trata de una problemática de salud socio-ambiental compleja. Considerarla de esta manera implica abor...
La célula modelizada: una reflexión necesaria en el ámbito de la enseñanza
Natalia Ospina Quintero y Lydia Galagovsky
Numerosos trabajos de investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales muestran fallas generalizadas en el aprendizaje del concepto de célula en estudiante...
Actividad experimental para introducir el concepto de azeotropía
Santiago Veiga
La dificultad de separar la mezcla etanol-agua por destilación radica en su comportamiento termodinámico, pues forma una mezcla azeotrópica. Éste es un fenómeno i...
Luis Ángel Aguilar Carrasco, Adriana González Martínez, Itxel Cid Polo
Nos encontramos en un momento en el que el uso de las Tecnologías de la Información para la enseñanza es parte de un debate. Por un lado se considera que el uso de plataformas,...
Prácticas de laboratorio en formación profesional mediante webquest ctsa-aicle.
Mar Llorens-Gámez y Ángel Serrano-Aroca
En este trabajo, se ha aplicado una metodología didáctica que integra todas las ventajas que ofrece por separado la WebQuest (formato de lección orientada a la investi...
Erina Petrera, Susana E Mersich, Andrea A Barquero
Las ideas previas que poseen los alumnos son un elemento primordial en el aprendizaje ya que el nuevo conocimiento se construye sobre la base de los esquemas preexistentes. En este trabajo presenta...
Nancy Saldis, Carina Colasanto, Marcelo Gómez, Valeria Trejo y Leandro Comerón
Con los nuevos paradigmas educativos y la necesidad de aprender a aprender, las TIC exigen a diario nuevos planteamientos a la hora de pensar la práctica docente y se han convertido en herra...
Uso del blog en la interfase docente-alumno en educación superior
Luis A. Merino
Desde hace aproximadamente dos décadas se vienen planteando, a nivel internacional en un mundo globalizado, cambios profundos en la forma de enseñar en las Universidades.
Dificultades en el aprendizaje del metabolismo de los carbohidratos. Un estudio transversal
Sofía J. Garófalo, Lydia R. Galagovsky, Manuel Alonso
El Metabolismo de los hidratos de carbono constituye uno de los temas más importantes enseñados reiteradamente en el nivel universitario en carreras relacionadas con la Biologí...
Viviana Castilla y Diana L. Vullo,
El desarrollo de las habilidades cognitivas necesarias para el análisis crítico de los artículos científicos es una de las metas de la enseñanza de las ciencias a...
Los premios Nobel y los científicos que los rechazaron
Dr. Miguel Katz
En su testamento, Alfred Nobel instituyó los premios que llevan su apellido, los que debían otorgarse luego de su muerte. Falleció en 1896, pero diversos problemas judiciales d...
Optimización de la síntesis en pasos múltiples de un acilo pirazolidinona
Pedro E. Flores Gallardo,, Craig P. Jasperse
La síntesis modular de pasos múltiples de acilos pirazolidinonas como (9), ha sido evaluada y optimizada. El proceso comienza con ácidos no saturados (1) ó éstere...
Ideas de los estudiantes sobre pilas galvánicas y libros de texto de Química de Bachillerato
Joan Josep Solaz-Portolés, Beatriz Sanmartín y Vicent Sanjosé
En este trabajo se lleva a cabo se lleva una revisión bibliográfica en la que se recogen las concepciones alternativas de los estudiantes universitarios y de secundaria sobre celdas g...