Revista electrónica de Ciencia y Educación |
ISSN 1666-7948 |
||
Indizada en:
Catálogo Latindex,
en
IMBIOMED y Chemical Abstracts. Esta revista pertenece a la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (Redalyc) |
|||
Estadísiticas de la revista en Redalyc
|
|||
Número actual |
![]() Cerebro y resiliencia: bases biológicas, modelos experimentales y estrategias de intervención La resiliencia frente al estrés es un fenómeno complejo que involucra la capacidad de adaptarse a situaciones adversas, impactando en la salud mental. El estrés crónico, particularmente cuando se presenta durante períodos críticos del desarrollo, puede desencadenar trastornos neuropsiquiátricos, como la depresión y la ansiedad. A través de modelos animales, se ha observado que la respuesta al estrés varía entre individuos, algunos mostrando resiliencia y otros mayor susceptibilidad a desarrollar alteraciones emocionales. Este artículo aborda los mecanismos fisiológicos y moleculares involucrados en la respuesta al estrés, con énfasis en la resiliencia y la susceptibilidad, a través de cambios en la neuroarquitectura cerebral y la función de regiones clave como el hipocampo, la amígdala y la corteza prefrontal. El estudio de la resiliencia incluye la identificación de factores moleculares, celulares y regulación de circuitos neuronales que permiten a los individuos adaptarse al ambiente que lo rodea, lo cual podría conducir al desarrollo de estrategias terapéuticas. Continuar leyendo....
|
Capítulo 1. IntroducciónCapítulo 2. El blanco y el controlCapítulo 3. Las curvas patrónCapítulo 4. Soluciones molaresCapítulo 5. Unidades de uso común en las ciencias experimentalesCapítulo 6. Quiero investigarCapítulo 7. Números y ratonesCapítulo 8. Sistema inmuneCapítulo 9. Reactivos biológicos: los anticuerposCapítulo 10. Los anticuerpos monoclonalesCapítulo 11. Visualización de los resultados experimentalesCapítulo 12. La comunicación científica escritaCapítulo 13. Herramientas moleculares. Parte 1Capítulo 14. Herramientas moleculares. Parte 2Capítulo 15. Herramientas moleculares. Parte 3Capítulo 16. Ciencia y éticaCapítulo 17. Expresión matemática y estadística de resultado experimentalesCapítulo 18. Enzimas |
|
Vol 24, nº1, Abril 2025
para ver los |
|
|