Curso de Introducción al conocimiento científico experimental*

por  Dra. Celia E. Coto

Capítulo 15  

                                                                                   

Herramientas moleculares: Biotecnología

 

               Parte 3.                                                        

                                                                                                                   

 

Introducción.

 

 

En este tercer capítulo de la serie Herramientas moleculares abordaremos, entre otros, el aprendizaje de dos técnicas nuevas la inmunotransferencia y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Veremos además qué son las  sondas de ADN y el uso de los ratones transgénicos y detallaremos ejemplos de aplicación práctica, con ello habremos completado las expectativas planteadas en la figura 1 de los capítulos 13 y 14. A esta altura de los conocimientos, sobre todo cuando asumimos que nuestros lectores no disponen de algunos conocimientos básicos, la información no siempre se puede brindar en un orden lógico absoluto, a veces es necesario aceptar un término nuevo sin mayores explicaciones ¡pero no desesperar! porque renglones después todo, absolutamente todo, será explicado.

 

Sondas moleculares de ADN o ARN.

            Una sonda (probe en inglés) es un artefacto que permite medir la profundidad del fondo del mar. También una sonda, aplicada en Medicina, es un tubo que se introduce en un órgano o conducto determinado ya sea para toma de muestra, para observar un tejido o para alimentación. El sentido es el mismo, la búsqueda de algo con una especie de detector. Cuando hablamos de sondas de ADN o ARN  nos referimos a segmentos de ácido nucleico de cadena simple utilizados como anzuelos para detectar una pieza de ADN fija en un soporte o suelta dentro de una sopa de moléculas. Como podemos ver en la figura 1 la utilización de una sonda para localizar genes (por ejemplo) se basa en el principio de la complementariedad (ver capítulo 13). La atracción, como si fueran imanes, entre dos hebras complementarias de ADN simple cadena o entre una hebra de ADN y una de ARN siguiendo esta regla: A-T/C-G/T-A/G-C/. Es decir si en una de las hebras hay A en la complementaria habrá T y viceversa, también si en una hebra hay C en la otra habrá G y viceversa. La excepción es el ARN que en lugar de T tiene uracilo (U). En este caso la U se comporta como la T, es decir, complementa con A.

Recordando este patrón bastará que la sonda esté marcada con un fluorocromo (grupo químico que fluorece expuesto a la luz) de una determinada longitud de onda o con un isótopo radiactivo como para poder revelar a qué segmento de ácido nucleico se pegó la sonda. De esta manera podremos averiguar si lo que estamos buscando se encuentra en la muestra.           

 

Figura 1. Interpretación artística de cómo funciona una sonda. La pintura fue encontrada en las páginas del buscador Yahoo utilizando la palabra anzuelo. Nos pareció que la atracción ejercida sobre el pez por el anzuelo refleja lo que ocurre entre secuencias que se complementan. Desconocemos el nombre del pintor. El asterisco * señala la sonda marcada.

Si ustedes recuerdan lo aprendido en el capítulo 13 se trata de una reacción de hibridización de ácidos nucleicos.

 Las sondas pueden obtenerse mediante diferentes metodologías, ya sea mediante reacciones biológicas moleculares o por síntesis química agregando nucleótido por nucleótido hasta completar como máximo un polinucleótido de 150 unidades, la forma de obtención se esquematiza en la figura 2.

 

 

Figura 2. Tipos y modos de obtención de sondas moleculares.

 

Aplicaciones del uso de sondas. Nuevas tecnologías

            La aplicación de dos de las técnicas que hemos visto: las sondas de ADN o ARN y la reacción de hibridización ha conducido a nuevas tecnologías de reciente aplicación conocidas como micromatrices (microarrays) de ADN o chips de ADN . Se trata de una manera nueva de estudiar un gran número de genes en forma simultánea y se espera una aplicación universal en la ciencia y en la vida diaria en un futuro próximo. Para llevar a cabo esta técnica y crear las micromatrices se utiliza una computadora para aplicar con alta precisión sobre un portaobjetos, gotas minúsculas que contienen ADN de genes. Luego las placas se hibridizan con ADN complementario (cADN) marcado en forma fluorescente o radiactiva y luego con una computadora se mide la intensidad de cada punto fluorescente o radiactivo.  Hasta hace poco era posible estudiar en el laboratorio la actividad de unos pocos genes y para ello se empleaban técnicas algo complicadas. Hoy en día, la tecnología de las micromatrices está revolucionando la manera de cómo estudiar y comparar la actividad de muchos genes simultáneamente. Existen varios tipos de micromatrices, pero la más sencilla consiste en colocar ordenadamente en un portaobjetos minúsculas cantidades de oligonucleótidos correspondientes a cada gen que se quiere estudiar (P.R.Barrero. “Aplicaciones de la técnica de microarrays en ciencias biomédicas: presente y futuro”. Quimicaviva Nº 3. Año 4. dic 2005).

       Hay un ejemplo que he sacado de la bibliografía que se refiere a la detección de mutaciones en los genes humanos BRCA1 y BRCA2 involucrados en el cáncer de mama. El microchip de ADN consiste en un pequeño disco de vidrio encajado en un plástico parecido a un chip de computadora. En su superficie se pegan cientos o miles de secuencias sintéticas cortas de ADN de cadena simple, la suma de todas estas secuencias corresponden al gen normal entero.  En este caso en particular los chips contienen la versión sintética de ADN de BRCA1 y BRCA2 en forma de oligonucleótidos sintéticos que, como dijimos más arriba, en total conforman el gen entero. Como se muestra en la figura 3 si se quiere averiguar si una paciente tiene mutaciones en sus genes se procede según se explica en la leyenda de la figura.

 

Figura 3. Se obtiene ADN de una muestra de sangre de la paciente y otra muestra que se supone no contiene mutaciones( normal). Luego se desnaturaliza el ADN de las muestras de modo de separar las cadenas dobles y obtener cadenas de una sola hebra que son cortadas luego hasta obtener moléculas más pequeñas. (La técnica de RT/PCR la veremos más adelante). Luego se marca cada conjunto de ADN con colorante fluorescente verde la normal y con colorante rojo la muestra incógnita, se combinan ambas en proporciones idénticas y se insertan en los chips de modo de permitir su hibridización o pegado. Si la persona no tiene mutaciones, ambas cadenas rojas y verdes se pegarán al chip, en ese caso cuando se lean los colores con un rayo láser se los verá de color amarillo. Si esto no ocurre porque las dos partes no se fijan bien, no hibridizan, conviene investigar que está pasando, para eso el investigador tomará las muestras correspondientes y las continuará analizando. 

 

Western blot

            Es una técnica que permite detectar la presencia de una proteína en un homogeneizado o extracto de un tejido. El verbo blot en inglés significa manchar con tinta y el nombre Western (oeste, occidental ) le fue dado por el investigador W. Neal Burnette (Analytical Biochemistry, 112:195-203, 1981) como un juego de palabras por los nombres Southern y Northern de  las técnicas que se usan con el mismo fin pero se aplican a los ácidos nucleicos. Todo empezó cuando Edwin Southern. diseñó la técnica, que lleva su nombre, para detectar ADN, luego por oposición al punto cardinal Sur, se llamó Northen aplicada al ARN . Finalmente como una especie de broma la técnica de inmunoblotting (inmunotransferencia) para proteínas terminó siendo denominada Western.

Para llevar a cabo un Western blot, una muestra de proteínas desnaturalizadas con SDS se someten a una electroforesis en gel (PAGE) [ver Capítulo 14]. Al cabo de la corrida obtendremos un patrón de bandas que dependerá del número de proteínas presentes en la muestra y de su tamaño. Para proceder a su transferencia a una membrana de nitrocelulosa, vamos a poner en íntimo contacto el gel con una membrana de nitrocelulosa o PVC y los colocaremos en un aparato para que se produzca una electrotransferencia de las bandas de proteína del gel a la membrana. En ese proceso se logra una transferencia cuantitativa, manteniendo además el mismo patrón del gel. Una vez completada esta operación las bandas se revelan por el agregado de un anticuerpo específico (ver capítulos 8 y 9). 

De esta forma se visualizarán las bandas de proteínas y se podrá calcular  la concentración de cada una en la muestra original. Recuerden que el uso de anticuerpos le otorga a la reacción una especificidad que de otro modo no  tiene. Por otra parte, los anticuerpos pueden usarse para revelar antígenos presentes directamente en muestras de células o tejidos mediante las técnicas conocidas como  inmunofluorescencia o inmunoperoxidasa.

Un ejemplo de la técnica se observa en la figura 4. La comparación de los

 

 

 CV     T        CV    T

 
 

 


 

      A                 B

 
 

 

 


Figura 4. Western blot. En el panel A se muestra una corrida de electroforesis de mezclas de proteínas obtenidas a partir de un extracto de células infectadas con virus VSV y  reveladas con coomassie blue. En el panel B se muestran los mismos extractos celulares pero luego de la corrida electroforética las proteínas se transfirieron a una membrana de PVDF y se realizó un western blot incubando con un inmunosuero preparado contra la glicoproteína del virus. En las calles indicadas como CV, las células están infectadas con el virus de la estomatitis vesicular (VSV). En las calles indicadas con T, las células están infectadas y tratadas con un compuesto con actividad antiviral. La banda que se observa en el panel B corresponde a la glicoproteína viral de VSV (Gvsv). Se puede apreciar el efecto del antiviral por la disminución del tamaño de la banda en la calle T si se compara con CV.

(La foto es gentileza de la Dra. Andrea Barquero).

   

 patrones de los geles coloreados no muestran las diferencias que se ven fácilmente por el efecto del inmunosuero.

 

 

Aplicaciones del western blot a la medicina diagnóstica

 

            La técnica del western blot tiene muchas aplicaciones en los laboratorios de investigación pero también ya ha sido transferida al diagnóstico de las enfermedades virales. Para el caso de las infecciones con el virus HIV es una de las técnicas usuales para detectar la presencia de anticuerpos circulantes contra las proteínas del virus que es una indicación muy fuerte de que la persona se encuentra infectada por este virus. En la figura 5 se representa la organización estructural del virus HIV (VIH) agente causal del Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

 

Figura 5. Estamos viendo un corte de una partícula de virus. Contiene dos copias idénticas de ARN (coloreadas de naranja) en la parte más interna del virus. Cada hebra tiene  9500 nucleótidos de longitud y es probable que estén unidas. Las dos esferitas negras representan a las enzimas transcriptasa reversa-ARNasa H* (p66) e integrasa (p32). A su vez el ARN está asociado a una proteína de nucleocápside de carácter básico (p9). El conjunto de ribonucleoproteína (ARN + p9) más las enzimas se conoce con el nombre de core (núcleo). El core está protegido por una especie de caja que en los virus toma el nombre de cápside (nombre derivado del griego que quiere decir eso mismo: caja) .  Esta estructura protectora (color verde en el dibujo) tiene forma de cono truncado y está constituida por la proteína de la cápside (CA) p24. La cápside está rodeada o contenida a su vez por otra proteína (azul) conocida como la proteína de matriz (MA) p17. Ésta, a su vez, interacciona con una envoltura o membrana de dos capas. Esta envoltura (roja)  la adquiere el virus al brotar de la célula, se trata de la membrana que rodea al citoplasma celular. Pero el virus inserta en la envoltura espículas o espinas (especies de pinchos) formadas de glicoproteínas (llamadas así porque son moléculas de proteínas azucaradas). Las espículas tienen forma de un hongo de sombrero. Estos honguitos tienen un tallo (verde claro) enterrado en la membrana (roja) formado por la gp41 y el sombrero (azul) está formado por la gp120. Tienen como función ser los receptores virales, es decir, los que le permiten reconocer receptores en las células que van a infectar. Una vez que se pegan a la célula se desencadena un proceso de entrada del virus que luego termina en la producción de muchos virus por cada virus que entró.

Nota: la abreviatura p es por proteína y el número que le sigue se refiere al peso molecular, cuando se trata de glicoproteínas la abreviatura es gp.

* ya vimos en qué consistía la enzima retrotranscriptasa, cuando se transcribe una hebra de ADN a partir del ARN del virus hay una enzima que debe separar amabas cadenas para que se forme como resultado final un ADN doble, esa enzima se conoce con el nombre de ARNasa H 

 

¿Para qué complicarme la vida con la estructura del HIV? se preguntarán ustedes. No se trata de una manía de Viróloga que a toda costa muestra a un virus, la idea es que se entienda lo complejo que es este virus desde el punto de vista de su composición proteica. De acuerdo con esta realidad es de esperar que una persona infectada tenga circulando en su sangre anticuerpos contra las proteínas glicosildas o no  señaladas en la partícula viral o virión

El test del Western blot para el virus HIV se basa en la presencia de anticuerpos contra las proteínas virales mencionadas.

 

Vayamos por partes:

1) a partir de virus purificado y tratado adecuadamente se puede correr un gel de proteínas (PAGE) en el que aparecerán las bandas correspondientes a las proteínas del virus como se ve en el control positivo de la figura 7. Y según lo que se usó para obtener las proteínas se obtendrán otras que no forman parte del virión pero que tienen que ver con el ciclo de replicación. Recordemos que las proteínas primeramente se desnaturalizan con SDS y luego migran, por efecto de la aplicación de una corriente eléctrica, según su peso molecular.

Cuando termina la corrida se transfieren a una membrana de nitrocelulosa y conservan la posición original que tenían en el gel. ¡De acuerdo a su peso molecular!

2) Luego la membrana se incuba (se pone en contacto), por ejemplo sumergiéndola, con una solución diluída del suero de una persona que se sospecha que pueda estar infectada. Luego de un tiempo, los anticuerpos contra las proteínas del virus van a reaccionar produciéndose la unión antígeno-anticuerpo (repasar el capítulo 9). Por ejemplo: si hay anticuerpos contra p24 en la banda donde se ubicó el antígeno o polipéptido p24 ahora también están los anticuerpos. FALTA VERLOS. Se hace luego un lavado de la tira, si los anticuerpos no están pegados se van con el lavado, los pegados quedan. Ahora es cuestión de revelar su presencia.

3) Para revelar la presencia de la unión específica antígeno-anticuerpo un método eficaz es el método indirecto como se muestra en la figura 6 y que fuera explicado en el capítulo 9 para la reacción de Elisa indirecta.

 

 

 

 

 

 

 


                                                                                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                

 

 

 

Figura 6. Esquema de revelado de las proteínas en un Western blot. Supongamos que P1, P2 y P3 son proteínas del virus HIV a las que se les pegó el anticuerpo respectivo presente en el suero del paciente. Para revelar la presencia de ese complejo lo que se hace es incubar con un segundo anticuerpo que está dirigido contra la IgG humana. Ya que si inoculamos inmunoglobulina humana (IgG) en un conejo, el animal va a fabricar anticuerpos contra ella, a la que se va a unir si se los incuba juntos.  Pero estos anticuerpos fabricados en el conejo se pueden marcar o con un colorante o con un fluorocromo de modo que expuestos a la luz permitirá visualizar la presencia original de la proteína del virus presente en el suero. Resumamos: si en el suero del paciente hay anticuerpos contra una proteína del virus, que ha sido transferida a una  membrana, cuando se incuba la membrana con el suero del paciente, este anticuerpo se unirá a la proteína. Al agregar un segundo anticuerpo contra la inmunoglobulina habrá una segunda reacción antígeno-anticuerpo que será visible porque el segundo anticuerpo tiene algo que lo hace fluorescer o aparecer coloreado. Un suero que no tiene anticuerpos no se pegará y la membrana aparecerá sin color.

 

Detección de fragmentos de ADN y ARN.

 

            El principio de las técnicas para detectar fragmentos de ADN (Southern blot) o ARN (Northen blot) es esencialmente el mismo la diferencia reside en que para localizar las bandas de interés no vamos a poder usar anticuerpos porque los antígenos por excelencia son las proteínas y no los ácidos nucleicos. La metodología de trabajo se complica y por lo tanto creemos que no es pertinente recargar el contenido de este capítulo con detalles propios de los laboratorios de investigación.

Reacción de la polimerasa en cadena.

 

       El propósito de esta reacción es obtener un elevado número  de copias de un gen, para ello es necesario disponer de gran cantidad de cebador o primer. Tal como se observa en la figura 8 hay tres pasos importantes en la reacción de PCR que se repiten en un total de 30 a 40 ciclos. Esta tarea se realiza en un aparato llamado ciclador automático que puede calentar o enfriar los tubos de la reacción en tiempos cortos.  

Paso 1. Desnaturalización de las cadenas a 94º C (recuerden que las  cadenas se separan a alta temperatura). Durante el proceso de desnaturalización la cadena doble se abre y se forman dos hebras de cadena simple, además todas las reacciones enzimáticas que tienen lugar en ese momento paran, como por ejemplo la elongación de un ciclo previo.

 

Figura 7. Western blot de varios sueros de pacientes. La primera tira muestra un control positivo, se observa además de las proteínas del virus una gp 160 que no forma parte del virus pero sí de las proteínas que aparecen durante el ciclo infectivo. La tira con el número 27 es un control negativo. El resto de las muestras tienen bandas virales. La discusión sobre el grado de positividad de cada muestra  no es de incumbencia de la información que brindamos en este curso.

 

 

 

 

Paso 2. Anillado a  54º C (recuerden el capítulo 13 en donde se explicó que al enfriarse la solución las cadenas tienden a reunirse nuevamente formando el dúplex). Los primers se encuentran flotando en la solución, de un lado a otro, o hacia arriba o hacia abajo debido al movimiento Browniano (las partículas pequeñas en una solución tienen movimientos erráticos o azarosos debido al efecto de la temperatura). Las uniones iónicas entre el cebador y la cadena simple molde se forman y rompen en forma constante hasta que al encontrarse las zonas complementarias esta unión se hace más estable y se mantiene lo suficiente para que una polimerasa se enganche al cebador y comience a copiar la cadena molde.

 

Paso 3. Extensión a 72º C. Esta polimerasa especial aislada de bacterias que viven en aguas termales calientes, tiene como temperatura de trabajo la de

72º C. Los cebadores que están unidos débilmente a esta temperatura se separan, en cambio, los complementarios al gen tienen uniones suficientemente fuertes de modo que la polimerasa sigue copiando la cadena. Recuerden que los nucleótidos se agregan desde 5’ a 3’.

Debido a que ambas cadenas se copian durante la reacción de PCR se produce un aumento exponencial del número de copias del gen. Así, si suponemos que hay una sola copia del gen antes de que se inicien los ciclos, después de un ciclo habrá dos copias, después de dos habrá cuatro, luego ocho y así sucesivamente. Un detalle más, a lo largo de los ciclos los primers que se usan son siempre los mismos.

 

 

 

 

 

Figura 8. Pasos de la  reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El primer paso se realiza por 1 minuto a 92ºC. El segundo paso por 45 minutos a 54ºC y el tercer paso por 2 minutos a 72ºC.. Los guiones de colores representan los nucleótidos. Este gráfico fue tomado de:

http: //users.ugent.be/~avierstr/index.html.

 

 

 

 

       Puede ocurrir que la reacción haya fallado por diferentes razones por eso es necesario comprobar que el ADN que se obtuvo corresponde al tamaño del gen que se quería copiar. Para comprobar si la copia del gen sintetizado es la correcta lo que se hace es correr un gel para poder determinar si el pedazo de ADN producido en la reacción corresponde a lo esperado. Para ello los productos de la reacción se corren en un gel comparativamente con una mezcla de fragmentos de ADN de diferente tamaño. Si estamos sperando copiar un ADN de 1800 pares de bases la reacción no servirá si aparece una band equivalente a 500 pares de bases. Si observamos la figura 9 se entenderá perfectamente la situación, hay diferentes razones por las que puede fallar la reacción pero no hacen al objetivo de la información que aquí brindamos.

 

 

 

 

Figura 9. Gel del ADN producto de la reacción de PCR, se trata de un gel de agarosa transferido y revelado como se explicó antes. En la calle A se corrió una mezcla de ADN de diferentes tamaños, notar que la escala del eje Y es logarítmica. En la calle B 1 hay un fragmento de tamaño aproximado de 1850 bases. En las calles, 2 y 4 hay fragmentos de 800 bases de largo y en la calle 5 hay varias bandas indicando que los primers se unieron a varios genes.  Mientras que en la calle 3 no hay producto, la reacción no tuvo lugar.

http: //users.ugent.be/~avierstr/index.html.

 

 

 

 

De acuerdo con estos resultados sólo la muestra corrida en la calle 1 es la que deseábamos obtener. De ahora en más el ADN sintetizado podrá ser utilizado para clonar, para diagnóstico y con propósitos de investigación pura.

 

Ratones transgénicos.

       Los ratones transgénicos son ratones que portan un gen que no les es propio, generalmente de origen humano, así pueden constituirse en modelos de estudio de enfermedades humanas y ensayo de drogas. La técnica se conoce desde 1980, los animales transgénicos son herramientas poderosas para el estudio de enfermedades genéticas ya que si bien el mismo tipo de manipulaciones puede hacerse en cultivos celulares la interacción de los transgenes con proteínas, hormonas, neurotransmisores y otros componentes del organismo sólo se pueden dar en un ambiente fisiológico sólo en el animal entero. Aplicando otras metodologías la inserción de un gen en una planta, por ejemplo, puede permitir el estudio de la resistencia a una plaga.  Uno de los modos de introducir artificialmente un gen se muestra en la figura 10. En este caso el ADN inyectado se integra al cromosoma del ratón en cualquier lado (al azar), a veces, se integran copias múltiples. Algunos ratones de la primera descendencia tendrán células derivadas del implante y células que no lo son. Luego mediante cruzamiento de ratones machos y hembras se logrará obtener una camada de ratones homogénea que exprese el gen de interés. 

Existe otra metodología para producir ratones transgénicos pero dejaremos la información para el lector curioso. Un ejemplo práctico de esta técnica se encuentra en haber logrado una línea de vacunos que expresan en la leche la proteínas transferrina humana.

Conclusión: Espero que estos tres últimos capítulos les haya permitido asomarse al campo de la biotecnología derivada fundamentalmente de las aplicaciones del conocimiento de la estructura del ADN. Dado el uso generalizado de estas tecnologías en la medicina e industria creemos que todos debemos conocer, al menos, de qué nos están hablando en este siglo.

 

 

Figura 10. Pasos experimentales para obtener ratones transgénicos. Se aisla un gen de interés y luego se inyecta en huevos fertilizados de ratón. Los embriones se implantan en una ratona madre sustituta, en la primera camada de hijos (dos semanas de gestación) algunos serán transgénicos. En el dibujo estos ratones aparecen en negro y son los que expresan el gen transfectado. Este dibujo se obtuvo del sitio “The National Health Museum” fue traducido para el curso.  http://www.accessexcellence.org/RC/VL/GG/transgenic.htm.

 

 

* Este curso es una contribución de Química Viva educativa  (e-Lab) a la propagación del conocimiento científico entre los estudiantes de la escuela secundaria. Departamento de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.

 

                                         Volver al menú de selección de capítulo.
 


ISSN 1666-7948
www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar

Revista QuímicaViva
Revista Electrónica del Depto. de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar