ISSN 1666-7948
Revista Electrónica de Ciencia y Educación
Departamento de Química Biológica FCEN-UBA IQUIBICEN
Los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) están produciendo una revolución en nuestra forma de interactuar con la información. Estos son entrenados con vastos conjuntos de textos para generar respuestas en lenguaje humano y son extremadamente útiles en una amplia variedad de aplicaciones. La masificación de los LLMs ocurrió con la introducción de ChatGPT, un chatbot capaz de interactuar en conversaciones y adaptar sus respuestas según interacciones previas. Estos modelos presentan limitaciones, como ser la capacidad de generar información falsa, amplificación de sesgos y desigualdades presentes en los datos de entrenamient...
Seguir leyendoLa revolución de las inteligencias artificiales
Esteban Grasso
Durante las últimas décadas, nos enfrentamos a nuevas tecnologías que de una u otra forma impactaron enormemente en nuestra sociedad. Solo para nombrar algunos ejemplos, los sm...
Valeria P. Careaga, Diana M. Castellanos, Ricardo Neme Tauil, María P. Valacco, Gabriela Siracusano,, Silvia Moreno y Marta S. Maier,
En este trabajo se presenta una revisión de los resultados de la caracterización de aglutinantes proteicos mediante técnicas de espectrometría de masas en muestras de pi...
Diego Onna, Alejandra Elisei Schicchi, Mauro Bringas
Los Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) están produciendo una revolución en nuestra forma de interactuar con la información. Estos son entrenados con vastos conjuntos de textos ...
Una experiencia innovadora. Narrativas sobre enfermedades poco frecuentes
Adúriz-Bravo Agustín, Cagliero Joaquina, Carrera Martín Ignacio, Coto Lola, Di Ielsi Pablo, Domínguez Darian, Fabre Barbero Nicole, Fernández Sofía, Goldschmidt Juana, Gomez Noelía, Karsansky Atallah Martina, López Martín Paula, Pagano Camila, Pagnotta Priscila Ayelén,, Pérgola Martín, Revel Chion Andrea, Santos Javier,, Scarrone Lisandro, Tacchino Valentina, Toppino Rocío Ailén, Waldman Malena, Zavalia Lola
Se presenta una experiencia innovadora realizada con el departamento de QB y un grupo de Didactas del CeFIEC (Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias) ...