logo QuímimcaViva

ISSN 1666-7948
Revista Electrónica de Ciencia y Educación
Departamento de Química Biológica FCEN-UBA IQUIBICEN

Volumen 18, Nro 2

Tapa de la revista
Agosto de 2019

Ver otros números

Índice

Editorial

¿De héroes a vencidos? Los patógenos microbianos están ganando la batalla frente a los antibióticos

José G. Ibarra, y Beatriz S. Méndez

Los niveles de resistencia a antibióticos que se están alcanzando mundialmente son difíciles de controlar. Enfermedades como neumonía, tuberculosis, septicemia, gonorrea...

Entrevistas

Entrevista a Luciano Abriata

Erina Petrera

Luciano Abriata es Licenciado en Biotecnología y Doctor en Química por la Universidad de Rosario, trabaja en el Laboratory for Biomolecular Modeling y en la Protein Production and Str...

Sobre hombros de gigantes

Prof. Dra. Celia E. Coto (18/2/1936 – 15/4/2019)
Una maestra de la virología y un ejemplo de vida

Elsa B. Damonte

Voy a ocupar estas líneas en Química Viva para recordar a la Dra. Celia Coto a través de mi experiencia personal con ella a lo largo de más de 40 años, como su be...

Revisiones

Fagos, la piedra Rosetta que descifra jeroglíficos biológicos

Raúl R. Raya y María C. Aristimuño Ficoseco

Se designa con el nombre de virus a agentes infecciosos microscópicos. Los virus que atacan bacterias reciben el nombre de fagos. Descubiertos durante la segunda década del siglo XX s...

Trabajos de investigación

Potencialidad de Paspalum densum en la fitorremediación de suelos contaminados con petróleo

Eugenio Torres Rodríguez, Yainer Maceo Medel, Yanisel Salgado Cedeño, Rodisnel Perdomo Rivera

La fitorremediación es una tecnología barata y ambientalmente amigable para descontaminar suelos. Muchas plantas utilizadas con este objetivo, tienen interés en la alimentaci&o...

Enseñanza de la ciencia

El uso del video como estrategia de asesoría por pares para resolver problemas de química analítica

Luis Angel Aguilar Carrasco, Fermín Rueda Hernández

A partir del trabajo con dos grupos de estudiantes de diferentes semestres de la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se exploró...