Volver al índice de resumenes

ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD FÚNGICA EN COMUNIDADES DE MUSGOS Y SUSTRATO ASOCIADO EN LA RESERVA NATURAL PUNTA LARA (BUENOS AIRES) UTILIZANDO ELECTROFORESIS EN GEL DE GRADIENTE DESNATURALIZANTE (DGGE)

VALDÉS, Fabricio Emanuel 1 | ORTIZ, Jimena2 | DEVIA, Edgardo Agustín2 | ABARCA, Camila1 | VELAZQUEZ, Maria Silvana1 | FAGGIOLI, Valeria Soledad2 | CABELLO, Marta Noemi3

INSTITUTO DE BOTÁNICA SPEGAZZINI (FCNYM-UNLP-CICPBA) 1; INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA - MARCOS JUÁREZ 2; COMISIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 3


Introducción y Objetivos:
Los musgos y hongos asociados, presentan características colonizadoras en los ambientes disturbados. Las actividades antrópicas en áreas naturales, incluyen modificaciones en el paisaje e introducción de especies exóticas, alterando la microdiversidad vegetal presente. Este trabajo tiene como objetivo registrar la riqueza y diversidad fúngica, mediante el uso de la Reacción de la Cadena de la Polimerasa (PCR) y electroforesis en gel de acrilamida de gradiente desnaturalizante (DGGE), asociada a comunidades de musgos presentes en selvas marginales, bosques nativos y bosques exóticos en un sector de Reserva Natural Punta Lara.
Materiales y Métodos:
La recolección de las muestras de musgos y sustrato rizosférico se realizó entre los meses de mayo y junio de 2018. Se seleccionaron sitios fisonómicos correspondientes a ambientes nativos y exóticos. El acondicionamiento de las muestras se realizó en el Instituto de Botánica Spegazzini de La Plata (Buenos Aires). En la Estación Experimental Agropecuaria INTA de Marcos Juárez (Córdoba), se realizó la extracción de ADN por Método SDS y Kit de extracción Power Soil, MoBio. Se amplificaron fragmentos ITS1/ITS4 (700pb) e ITS1-CG/ITS2 (300pb) utilizando una PCR anidada. Los productos de la PCR se corrieron en un DGGE, y se fotografió el gel en un transiluminador de UV luego de la tinción con GEL RED. El análisis de la fotografía se realizó utilizando el programa GEL COMPARE II. Se calculó el índice de riqueza específica (S) de cada muestra y el índice de diversidad de Shannon y Weaver (H). Mediante un análisis de componentes principales (ACP) y prueba T Student bilateral (p=0,05), se compararon las relaciones entre la riqueza y diversidad de especies, en sitios correspondientes a ambientes nativos/exóticos, y la relación entre organismos asociados a sustrato/musgo.
Resultados:
El análisis de DGGE reveló la presencia de asociados fúngicos en sustrato y musgos. Se observó un mayor número de bandas y de mayor intensidad en las muestras de sustrato en comparación a los musgos. EL ACP agrupó muestras de sustrato con mayores índices de diversidad. La prueba T Student presentó valores significativamente mayores de riqueza (p=0,0020) y de S-W (p=0,0149) en el sustrato, cuando se compararon las variable sustrato/musgo. Al incorporar la variable nativo/exótico se observaron diferencias significativas (p=0,0276) en los ambientes exóticos, con índices de diversidad mayores en el suelo.
Conclusiones:
En este trabajo se reporta una mayor diversidad de organismos fúngicos asociados al sustrato rizosférico de los musgos en comparación a la diversidad asociada en musgos. Estas diferencias se presentan notablemente en los ambientes exóticos, debido al establecimiento de diaspóras fúngicas por medio de plantas invasoras. El estudio de la dinámica de las comunidades fúngicas en musgos y en los sustratos asociados constituye una alternativa para realizar comparaciones entre ambientes alterados


ISSN 1666-7948
www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar

Revista QuímicaViva
Número 3, año 18, Diciembre 2019
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar