Volver al índice de resumenes

ESTUDIO COLABORATIVO DE VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS EN LA ARGENTINA

MORONI, Mirian Patricia 1 | VIÑAS, Maria Rosa1 | PANAGÓPULO, Marcela1 | BRENGI, Silvina1 | ALCAIN, Andrea1 | CATALANO, Florencia1 | CAFFER, María Inés1 | JURQUIZA, Veronica2

SERVICIO DE ENTEROBACTERIAS - DEPARTAMENTO DE BACTERIOLOGÍA - INEI ANLIS "DR. CARLOS G MALBRAN" 1; INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PESQUERO (INIDEP), MAR DEL PLATA 2


Introducción y Objetivos:
Vibrio parahaemolyticus es una bacteria gram negativa halófila, vive naturalmente en ambientes marinos costeros y estuarios de todo el mundo. Puede encontrarse en una gran variedad de alimentos de origen marino, como camarones, moluscos bivalvos y peces, siendo un potencial patógeno para el humano. Su infección puede causar gastroenteritis aguda con cefalea, vómitos, dolor abdominal, infección de heridas y hasta septicemia. El objetivo del estudio fue caracterizar feno-genotípicamente casos humanos y ambientales de V. parahaemolyticus de Argentina como parte de la vigilancia integrada.
Materiales y Métodos:
En el 2011, el Laboratorio Nacional de Referencia recibió dos aislamientos de V. parahaemolyticus provenientes de dos pacientes; uno consumió mariscos en Río de Janeiro, Brasil, y el otro pescado en Mar del Plata, Buenos Aires. Además, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), que realiza periódicamente el monitoreo de vibrios potencialmente patógenos, seleccionó 45 aislamientos procedentes de muestras de agua, berberechos y mejillones, de la costa Atlántica de Buenos Aires y del Río de la Plata, entre 2008 y 2018. Se realizó la identificación mediante pruebas bioquímicas y la caracterización molecular con la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) y Electroforesis en Campo Pulsado (PFGE). Por PCR se confirmó la especie y la presencia de los principales genes de virulencia: hemolisina termoestable directa (TDH) y hemolisina relacionada a TDH (TRH). Por PFGE se estableció la relación genética, según el protocolo de la Red PulseNet, utilizando la enzima de restricción SfiI y NotI. El análisis se realizó con el programa BioNumerics, método UPGMA, Coeficiente de Dice y tolerancia de 1,5%. Los perfiles genéticos obtenidos por PFGE se incorporaron a la Base de Datos Nacional (BDN) de V. parahaemolyticus
Resultados:
Se determinaron 33 patrones genéticos de PFGE con la enzima de restricción SfiI. El aislamiento de V. parahaemolyticus del paciente que denunció haber consumido mariscos en Río de Janeiro (2011) tiene un porcentaje de similitud del 97,14% con respecto a dos aislamientos de berberechos de Mar Azul (2009) y con un aislamiento de agua del Río de la Plata (2017). No hubo similitud genética del aislamiento de V. parahaemolyticus del paciente que consumió pescado en Mar del Plata con los del estudio. Por PCR se determinó que los 2 aislamientos de origen humano fueron positivos para TDH y TRH, así como 5 de agua (Río de la Plata 2017) y 1 de berberecho (Mar Azul 2009). No se observó correlación entre los patrones de PFGE y la presencia de genes de virulencia.
Conclusiones:
Si bien es conocido el potencial riesgo de contaminación de productos marinos con este patógeno, se cuenta con poca información sobre la ocurrencia de casos en la Argentina. Por tal motivo, es de vital importancia fortalecer la vigilancia en la clínica y en bromatología para evitar su diseminación, como el monitoreo en los alimentos de origen marino.


ISSN 1666-7948
www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar

Revista QuímicaViva
Número 3, año 18, Diciembre 2019
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar