⇐ Volver a la lista de resúmenes
9 - Virología Animal - Respuesta Inmune/Vacunas
Eficacia de la Vacuna HVT-IBD frente a Variantes Argentinas del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa
Jaton, J(1); De Rosa, JE(1); Lucero, MS(1); Rizzi, L(1); Gravisaco, MJ(1); Berinstein, A(1); Gómez, ER(1); Chimeno Zoth, S(1).
(1) Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular
Contacto: jaton.juan@inta.gob.ar
El virus de la enfermedad infecciosa de la bursa (IBDV) causa una enfermedad aguda y altamente contagiosa, con consecuencias económicas significativas para la industria avícola a nivel mundial. Una de las estrategias más habituales para prevenir los signos de IBDV en aves comerciales es el uso de vacunas vectorizadas por un herpesvirus de pavo, HVT-IBD, conocidas por su seguridad y facilidad de aplicación en las plantas de incubación. Estas vacunas se basan en la producción de la proteína VP2 de IBDV, la cual es clave para la inducción de una respuesta inmune protectora en las aves. La secuencia nucleotídica de la proteína VP2 empleada en las vacunas HVT pertenece a cepas del genogrupo (G) 1. En Argentina, se ha reportado la circulación de variantes de cepas pertenecientes al genogrupo 4, pero no se ha evaluado si alguno de estos aislamientos es capaz de evadir la protección conferida por esta tecnología vacunal. El objetivo de este estudio fue evaluar si la vacuna comercial Vaxxitek® HVT+IBD proporciona protección contra aislamientos de G1 y G4. Se realizaron pruebas en pollos comerciales vacunados en la planta de incubación con Vaxxitek® HVT+IBD de 28 días de edad, inoculando a un grupo con el aislamiento del genogrupo 4 (N=12), a otro con el aislamiento del genogrupo 1 (N=12), y utilizando un grupo control inoculado con PBS (N=12). Adicionalmente, se infectaron animales libres de patógenos específicos (SPF) con ambos aislamientos para evaluar la infectividad de los stocks virales (N=12). Luego de una semana, se sacrificaron los animales y se analizaron los siguientes parámetros: índice Bursa Cuerpo, carga viral y daño tisular en la bursa de Fabricio. Los resultados mostraron que los animales infectados con el genogrupo 4 presentaron una reducción significativa del peso de la bursa en comparación con los animales control y con los infectados con el aislamiento del genogrupo 1 (p<0,05). También se observó que la carga viral fue significativamente mayor en los pollos inoculados con el G4 que en los infectados con el genogrupo 1 (p<0,05). En cuanto a la histopatología, las bursas de los animales desafiados con el G4 resultaron significativamente más afectadas que las de los animales no desafiados, mientras que las bursas de los pollos infectados con el G1 no se diferenciaron del grupo control. No se detectaron diferencias en la patología causada por ambos virus en pollos SPF, carentes de inmunidad. Estos hallazgos sugieren que la variante del genogrupo 4 evaluada en este trabajo evade la inmunidad inducida por esta vacuna, lo que subraya la necesidad de incluir cepas variantes en las formulaciones vacunales para mitigar las pérdidas causadas por aislamiento locales de IBDV.
URL directa: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v23n3/sav2024/ver_resumen.php?id_res=9