⇐ Volver a la lista de resúmenes
69 - Virología Humana - Epidemiología
Prevalencia de VIH en un centro de asesoramiento, prevención y testeo de VIH en un ámbito universitario. Periodo 2014- 2024
Toro, R(1); Tersigni, C.(1); Angelletti, A (1); Cordero A (1); Corvalan Quintana, J (1); Bidauri, P (2); Colmeiro, M (1); Grancella, M (1); Rickert, J (3); Reinares, P (3); Di Pietro,T (1); Ferremi, F (1); Mosquera F (2); Tersigni F (2); Gallerano J (3); Fleitas, U(1); Nadalich, V (1); Delaplace, L (1).
(1) Laboratorio de Salud Pública, Fac. Cs. Exactas, UNLP; (2) Coordinación de políticas de género, Fac. Artes, UNLP; (3) Facultad de Psicología, UNLP.
Contacto: rosanat26@hotmail.com
Introducción: Los Centros de prevención, asesoramiento y testeo (CePAT) permiten facilitar el acceso al diagnóstico de VIH y ofrecer un lugar de asesoramiento sobre salud sexual y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). Objetivo: Evaluar las características epidemiológicas de la población que asiste a un CePAT en un ámbito universitario y analizar la prevalencia de VIH en la población que concurre. Materiales y métodos: Se analizaron datos de edad, género, país de origen y motivo de consulta de las personas que concurrieron a 80 jornadas de testeo mensuales de ITS desde Julio 2014 a Agosto 2024 en un CePAT en un ámbito universitario. Los datos fueron recopilados de entrevistas pre-test realizadas para ofrecer asesoramiento sobre salud sexual y prevención de ITS. Se utilizó test inmunocromatográficos (TR) para el diagnóstico de VIH. Los resultados Reactivos de VIH se confirmaron según algoritmo vigente en un Centro de Referencia por Carga viral (CV) (Roche). Cuando la CV fue No detectable se confirmó por Western Blot o Inmunoensayo linear (INNO-LIA Fujirebio) según disponibilidad de reactivo. Se ofreció acompañamiento a las personas con resultados Reactivos y se coordinó la derivación a un centro hospitalario para continuar su atención. Resultados: Se realizaron 4835 TR correspondientes a 4259 personas. La edad promedio fue 25,8 años (rango 16- 81). El 95,5 % con edad menor a 40 años. El género fue masculino en 2896 personas (68.00%), femenino en 1642 (38,58%) y otros 23 (0,54 %). El país de origen fue Argentina en el 78,9%. Concurrieron personas de 17 países diferentes, los mas frecuentes fueron Brasil y Colombia El 16.0 % concurrió más de una vez en el periodo estudiado. El motivo de consulta más frecuente fue la exposición a relaciones sexuales sin protección. Se detectó VIH en 58 personas (1,36 %). Tres personas tenían diagnóstico previo. Una persona que fue diagnosticada comentó que estuvo recibió Profilaxis pre- exposición algunos meses antes. Conclusión: La prevalencia de VIH encontrada (1,36 %), mayor que la reportada en bibliografía en población general (0,4%), indica que la población que concurre está altamente expuesta a situaciones de riesgo. La concurrencia en este CePAT en un ámbito universitario, que funciona desde el año 2014, tiene características especiales ya que las personas que asisten son en su mayoría menores de 30 años , mas del 20 % provienen de otros países. Es fundamental replicar esta experiencia y ampliar los CePAT en ámbitos universitarios para fortalecer las estrategias de Prevención combinada. Lugares de testeo fijos en lugar y tiempo, fuera del circuito habitual de atención, se convierten en referencia de la población que busca un mejor acceso al diagnóstico de ITS. Es importante replicar estas experiencias en ámbitos universitarios para fortalecer las estrategias de prevención combinadas.
URL directa: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v23n3/sav2024/ver_resumen.php?id_res=69