⇐ Volver a la lista de resúmenes
47 - Virología Animal - Epidemiología
Evidencia de infección del virus de la Hepatitis E en jabalíes (Sus scrofa) de la Reserva Natural Bahía de Samborombón, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Williman, MM(1,2); Di Cola, G(3,4); Ozaeta, DS(1); Colina, SE(1,4); Pisano, MB(3,4); Ré, VE(3,4); Metz, GE(1,4); Serena, MS(1,4); Echeverría, MG(1,3).
(1) Laboratorio de Virologia, Centro de Microbiología Básica y Aplicada, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Plata; (2) Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica; (3) Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba; (4) CONICET.
Contacto: willimanmacarena@gmail.com
El virus de la hepatitis E (HEV) es agente causal de hepatitis aguda, responsable de alrededor de 20 millones de infecciones por año en todo el mundo. Se transmite por la vía fecal-oral y es considerado zoonótico, siendo los cerdos y jabalíes su reservorio principal. La transmisión ocurre por contacto directo con animales infectados o por el consumo de su carne y derivados. En nuestro país, existen reportes de la enfermedad en humanos y se ha detectado este patógeno en cerdos domésticos y silvestres como así también en cuerpos de aguas. El objetivo del estudio fue detectar la infección por HEV en jabalíes de la Bahía de Samborombón a partir de muestras recolectadas bajo un plan de control y erradicación de la especie. Se analizaron 90 muestras de sueros de jabalíes obtenidas entre marzo y septiembre de 2022 para la detección de anticuerpos totales anti-HEV utilizando el kit de ELISA HEV Ab Ultra (Diapro). De un total de 59 animales se recolectaron muestras de hígado y materia fecal (MF) a las que se les realizó detección de RNA-HEV. Para ello se realizó el homogeneizado de los hígados y clarificación de las MF utilizando PBS, extracción de RNA con kit comercial Nucleic Acid Extraction Spin Kit (Anatolia) y RT-PCR en tiempo real. La seropositividad obtenida fue del 42,22% (38/90). Trece muestras resultaron positivas por RT-PCR en tiempo real, 7 correspondieron a hígados, 6 a MF y en 4 individuos se detectó RNA-HEV simultáneamente en hígado y MF. En 2 jabalíes se detectó RNA-HEV, en ausencia de anticuerpos, mientras que en 3 jabalíes se detectaron anticuerpos y RNA-HEV. Los jabalíes son una especie invasora y con multiplicidad de infecciones virales de importancia para la salud humana. Estos resultados evidencian que el HEV infecta jabalíes en nuestra región posicionándose como reservorios, fuente de infección para humanos y otros animales y contaminación para el ambiente. Se necesitan estudios detallados de caracterización molecular para conocer las variantes circulantes, lo que permitirá comprender más acabadamente estas asociaciones.
URL directa: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v23n3/sav2024/ver_resumen.php?id_res=47