⇐ Volver a la lista de resúmenes
Microbiología / EVs de microorganismos - Póster
Vesículas extracelulares de Lacticaseibacillus casei BL23 y su impacto en bacterias de importancia alimentaria
Cecilia L. D’Antoni (1,2,3), A. Paula Domínguez Rubio (1,2), Oscar E. Pérez (1,2), Gregor Fuhrmann (3)
(1) Departamento de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. (2) Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (IQUIBICEN), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires, Argentina. (3) Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, Department of Biology, Pharmaceutical Biology, Erlangen, Germany.
Contacto: oscarperez@qb.fcen.uba.ar
Los postbióticos se definen como un preparado de microorganismos inanimados o sus componentes que confieren un beneficio para la salud del huésped. Las vesículas de membrana (MVs) secretadas por probióticos son una generación emergente de postbióticos. El objetivo de este trabajo fue aislar, caracterizar las MVs de Lacticaseibacillus casei BL23 y evaluar su actividad antimicrobiana. Las MVs de L. casei se aislaron mediante dos protocolos: 1) Ultracentrifugación, y 2) Ultracentrifugación, seguida de cromatografía de exclusión por tamaño (SEC) y una ultracentrifugación adicional. Las MVs se caracterizaron en cuando a concentración de proteínas, concentración de partículas y tamaño mediante ensayo de ácido bicinconínico y análisis de rastro de nanopartículas (NTA). Se evaluó el efecto antimicrobiano de las MVs de L. casei frente a Escherichia coli DH5ɑ, Staphylococcus epidermidis DSM1798 y L. casei BL23. El crecimiento bacteriano se monitoreó por espectrofometría UV-vis (600nm). El contenido de proteínas en la fracción de SEC enriquecida en MVs fue de 271±89 µg/ml. Las MVs manifestaron un tamaño hidrodinámico medio de 173±9 nm y una concentración de partículas de 2,5×1011 partículas/ml. Las MVs aisladas por ambos protocolos (5×1011 partículas/ml) inhibieron el crecimiento de E. coli y S. epidermidis, aunque no el de L. casei. Sin embargo, las concentraciones más bajas de MVs (<1,25×1011 partículas/ml) estimularon el crecimiento de E. coli y S. epidermidis. Las MVs de L. casei a concentraciones mayores de 5×1011 partículas/ml, ejercieron una actividad antimicrobiana contra E. coli y S. epidermidis. La complejidad de los efectos de las MVs a diferentes concentraciones queda por dilucidar. El efecto antimicrobiano de estos postbióticos contra bacterias gram-negativas y gram-positivas es prometedor para su aplicación en matrices alimentarias o en envases comestibles, disminuyendo la incidencia de enfermedades alimentarias, y en terapias como agentes antimicrobianos.
URL directa: http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v23n3/gave2024/ver_resumen.php?id_res=17